Sabemos que muchos emprendedores y empresas batallan con este tema, sin embargo es importante remarcar que el ADN es lo que le da coherencia, identidad y origen a una marca. Es decir tu sabes diferenciar entre Samsung y Apple ¿Por qué? Cada una se reconoce de forma diferente y los usuarios al ver cada logo identifican y recuerdan de qué tratan.
Contar con el ADN de tu marca te ayuda a tener una estructura más definida y estable además de conocer hacia dónde vas como empresa. Podemos definir el branding como la construcción de una marca mediante una planificación detallada de todos los procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento que se llevan a cabo.
En este artículo te explicamos a grandes rasgos cómo empezar a armar el ADN de tu marca o el branding.
¿Por dónde empiezas?
Empezamos por definir la misión y la visión, la primera se trata del propósito de la marca. Contesta a la siguiente pregunta ¿Para qué?. Por otro lado, la visión es visualizar el futuro, es decir hacia dónde se dirige la marca.
No podemos dejar atrás los valores, son las características que definen la personalidad de la marca.
Te ponemos algunos ejemplos:
- La misión de Google es: Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla.
- Nike: Brindar inspiración e innovación a cada atleta de todo el mundo.
- La visión de Ikea: Mejorar la vida diaria de muchas personas.
- Walmart: Ahorramos el dinero de las personas para que puedan vivir mejor.
Comienza a escribir la misión, visión y valores de tu marca o de tu marca personal.
Análisis FODA
Se refiere a cómo aprovechar las fortalezas de tu marca para desarrollar estrategias para afrontar las amenazas. Reforzar lo más que puedas las debilidades de la marca para evitar las amenazas. Haces estrategias que aprovechen las fortalezas de tu marca para aprovechar las oportunidades. Superar las debilidades aprovechando las oportunidades.
Lo primero es identificarlos, te dejamos un cuadro para que te ayude a hacer el análisis FODA de tu marca.
Fortalezas En lo bueno de la marca Qué te diferencia de la competencia La experiencia Propiedades, inversiones o tecnología | Debilidades Cosas que tu competencia hace mejor Recursos limitados Propuesta de venta poco clara |
Oportunidades Mercados desatendidos Pocos competidores en la industria Solución de un servicio o de producto Prensa | Amenazas Nuevos competidores Cambios fiscales ambientales o legales Cambios de actitud de los clientes hacia la marca |
¿Qué quieres lograr?
Teniendo definida la misión y la visión, ahora vamos al crecimiento de la marca, ayudándonos del método SMART. Más conocidos como los objetivos SMART, que se caracterizan por ser:
Específicos (verbo), medibles (cantidad), alcanzables, realistas, definidos en el tiempo (delimitar tiempo).
Aumentar las ventas online en un 200% a través del newsletter para finales del año.
Posicionamiento
De nada sirve que tengas definida la misión, visión, objetivos de la marca y análisis FODA si no trabajas en el posicionamiento de tu marca, ya que de lo contrario es probable que nadie te conozca.
El posicionamiento consiste en querer ser lo primero que piensan las personas cuando buscan algo relacionado con tu producto o servicio. Para que te quede más claro:
- Si entras a una tienda por departamento, ¿Dónde está tu producto?
- Cuando le preguntas a alguien sobre el rubro de tu producto, ¿Qué responden?
- Si le preguntas a alguien sobre cómo se siente cuando piensa en tu marca, ¿Qué responden?
¿Cómo sabes qué posicionamiento tienes? Hay distintas formas de saberlo, puedes buscar en Alexa, con Neil Patel cómo estás posicionado tu sitio web, en Instagram cómo está posicionada tu marca.
El posicionamiento puede ocurrir por:
- Atributos
- Beneficio
- Competencia
- Uso
- Diferencia
- Consumidores
- Asociación
- Problema
- Estilo de vida
¡Anímate! Empieza a posicionar tu marca en medios digitales, si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos. También escucha nuestro podcast #DigitalHacks por Adel para conocer todas las novedades del marketing digital y mucho más.